viernes, 9 de febrero de 2018

PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA : UNA CRÍTICA AL CAPITALISMO

Resultado de imagen de triunfo y fracaso del psicoanalisis miguel gomez


Reseña del libro

Triunfo y fracaso del capitalismo
Política y psicoanálisis
A.A.V.V. Coordinador : Luís Seguí
Miguel Gómez Ediciones, 168 páginas, 2010

 Escrito por Luis Roca Jusmet

 El título es, de entrada, muy sugerente : "Triunfo y fracaso del capitalismo". Bienvenido sea un libro crítico sobre el capitalismo y que tenga algo nuevo que decir. Está bien que volvamos a hablar de capitalismo porque es la palabra que mejor define el sistema-mundo del que formamos parte y sobre él hay que pensar si queremos transformarlo. Cualquier caja de herramientas que nos permita profundizar y matizar nuestros análisis es útil para un ciudadano crítico. Política sí, por supuesto, nadie discute que tengamos que hablar de política. ¿ Psicoanálisis ? Aquí empiezan a fruncirse algunos ceños y cuando le añadimos el adjetivo lacanianos cunde el pánico. Hay que superar tres prejuicios para tomarse en serio este libro. El primer prejuicio es el de considerar que el psicoanálisis está superado. No es cierto : el psicoanálisis no puede estar superado porque los que lo critican, hoy como ayer, utilizan un lenguaje diferente al suyo y muchas veces ni se dignan a entenderlo. Polémico sí, peo interesante. Segundo prejuicio : podemos aceptar el interés de Freud y de alguno de sus seguidores pero Lacan es un charlatán. Falso, porque aunque Lacan sea discutible su discurso tienen un gran potencial teórico, no es una retórica vacía. Tercer prejuicio : aceptemos las aportaciones de Freud y de Lacan pero nunca los de la dogmática y sectaria escuela lacaniana. Tampoco es verdad este planteamiento, ya que aunque todos los que han creado escuela han tenido seguidores dogmáticos y sectarios no por ello podemos decir que todos lo sean. En este caso no lo son, son gente que tiene cosas que decir y que pueden servir como herramientas de análisis a cualquier lector inquieto que esté fuera de su círculo.
 El libro, que recoge las intervenciones de un ciclo con el mismo título del libro organizado en 2009 por la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano de Madrid están articulado en torno a seis temáticas. Éstas son : “¿Marx resucitado?”, “Ética y capitalismo”, “Plusvalía y plus de goce”, “Democracia y subjetividad”, Iideología del capitalismo tardío” y “Storytelling, o cómo nos manufacturan la subjetividad”. En cada una de ellas habla un psicoanalista de orientación lacaniana y un analista social de izquierdas. Con inteligencia se evita la tentación de buscar complementar las dos intervenciones en una especie de freudomarxismo, del que ya tenemos abundantes malas experiencias. Cómo nos enseña certeramente Lacan lo fallido es siempre más fecundo que lo armónico. El resultado es desigual pero el libro merece la pena. Conceptos como el de goce o el de pulsión me parecen muy útiles para entender como funcionamos los sujetos en el capitalismo y que es lo que nos engancha al sistema. Es muy interesante este planteamiento lacaniano de que los seres humanos, separados del orden natural e inmersos en un orden simbólico, tenemos una falta estructural a partir de la cual elaboramos el deseo. Y de como en la fase actual del capitalismo los objetos de consumo ocultan esta falta, con lo cual no puede emerger el deseo. Tapamos el vacío con objetos de consumo. que como máximo nos dan una satisfacción efímera y superficial, que lleva al malestar y a sentimiento de vacío que no se traduce en una falta. También se trabaja la pérdida de Ideal, la caída del Otro simbólico. Este planteamiento nos permite entender muchas de las cosas que pasan en el tardocapitalismo : crisis de autoridad, caida del patriarcado, desorientación, falta de límites. La noción lacaniana de lo real es también muy fecunda en el análisis, como han demostrado sociólogos tan poco sospechosos de dogmatismo lacaniano como Terry Eagleton.
El tema del resurgimiento del Marx está bien planteado en los dos artículos y me parece que presenta bien tanto lo que tiene de actual cómo lo que hay que olvidar, que es su lectura más escolástica. Separando, por supuesto, por lo que dice Marx de lo que se ha dicho y hecho en su nombre ( aunque hay que analizar cómo de lo primero ha podido surgir lo segundo). Una buena sugerencia es la que nos propone Luis Seguí de entender a Marx en función de los tres tiempos lacanianos : instante para ver, tiempo para comprender y momento de concluir ( que sería la asignatura pendiente).
 Hay artículos interesantes pero discutibles, como el de Antonio García-Santasmases, que nos introduce en la sugerente teoría de Peter Glatz de la sociedad de los dos tercios y analiza la relación entre democracia y capitalismo.
 La parte dedicada a la ética y al capitalismo también da bastante de sí. De todas maneras, aunque reconozco que es una opinión personal, me parece que para una definición actual del capitalismo hay que tener en cuenta las aportaciones de Immanuel Wallernstein. En los artículos de la democracia celebro las referencias a Rancière pero me falta alguna alusión a Castoriadis, que me parece fundamental. Otro autor citado es Žižek, que conozco bastante. La crítica que hace Jorge Alemán en el prólogo, al igual que la referida a Badiou, es demasiado rápida para abordar el tema pero no deja de resultar sugerente. El siempre polémico Žižek está igualmente presente en otro escrito sobre la ideología. En él se trabaja con su distinción entre la ideología del cinismo y la de la izquierda liberal, que aparecen como complementarias del sistema. 
 La parte más novedosa e interesante me parece la última, con las dos reflexiones sobre el stortellyng, esta moda contemporánea de narración aplicada a la propia vida. Tanto Miguel Roig Prats como Beatriz García Martinez analizan este fenómeno no como una vía para expresar la subjetividad sino como una trampa para negarla al no enfrentarnos al inconsciente y ofrecernos el señuelo de una personalidad a medida. La publicidad y el marketing nos venden así nuestros propias historias para identificarnos con ellas como si fueran propias. 
 Es, en definitiva, un libro sugerente, que abre muchas reflexiones más allá de los tópicos y de la ideología dominante. No nos dan la respuesta, por supuesto, pero no es esto lo que necesitamos, sino materiales para pensar por nosotros mismos. 

Entradas populares